Cambiaste mi luto en danzas

Wim Wenders, extracto de la película «Pina» (2011) | Bailarines: Clémentine Deluy y Damiano Ottavio Bigi

Desde que nacemos necesitamos sentirnos sustentados por alguien que nos proporcione confianza, una confianza vital. En determinadas circunstancias, esta confianza básica no logra desarrollarse en la etapa inicial de la vida y el niño muere mentalmente. No es capaz de responder ni de aprender, no asimila los alimentos, ni puede defenderse frente a una infección, llegando con frecuencia a morir, no solo mental sino físicamente.

Esta carencia de confianza básica es algo que, a todos, en mayor o en menor medida, nos acompaña a lo largo de la vida. Y aún cuando no hayamos muerto ni física ni mentalmente, hemos tenido que sobrevivir como hemos podido y lo mejor que hemos sabido. Para ello nos hemos revestido de una coraza protectora que nos mantiene al resguardo de innumerables amenazas que nos fuerzan a vivir cautivos del miedo y de la desconfianza. Esta falta de confianza vital parece estar siempre ahí, al acecho, dándonos la sensación de que nunca podremos deshacernos de ella.

Sigue leyendo

Non teñades medo

Naufragio | Gokula Stoffel | 2017

Texto en castellano

Na nosa vida como crentes temos o risco de andar a procura do mais fácil e nos pasamos a vida tratando de eludir aquilo que esixe verdadeiro risco e sacrificio. Nos arredamos e nos pechamos na pasividade cando descubrimos as esixencias e as loitas que conleva vivir con certa fondura.

O mar da vida é tan cambiante coma o océano: Calma, marusía, forte marusía, tempestades, son reflexos do que nos toca vivir ó longo da nosa vida. E o mar é unha metáfora da nosa vida na que a barca da Igrexa e as nosas barcas persoais teñen que navegar ó longo do tempo que nos toca vivir. Non se poden gardar as barcas no porto porque somos chamados a un movemento continuo, a uns retos que sempre van ser moi esixentes. Nos pode dar medo asumi-la existencia con responsabilidade total; é mais fácil recalar na rutina, estar varados nun porto tranquilo, sen caer na conta que a nosa misión e navegar no mar da vida cara o porto onde atoparemos acougo dos nosos traballos realizados polo Reino. Sigue leyendo

La Semilla en Tierra

El sembrador al atardecer | Vincent Van Gogh | 1888

LA SEMILLA EN TIERRA

sigue su proceso

y

 EL REINO DE DIOS EN NOSOTROS

también

Agradecidos y respetuosos:

admirémoslo

Mc 4, 26-34

LES HABLABA EN PARÁBOLAS

1

El relato evangélico de hoy se fija, primero, en la semilla, maravillosamente   autónoma:

Sigue su proceso, mientras el sembrador duerme… Ya decía san Pablo que es Dios quien da el crecimiento. A nosotros nos corresponde: el respeto, la admiración y  el cuidado agradecido.

Sigue leyendo

Amar a las preguntas

Gran signe d’interrogació | Antoni Tàpies | 2010

«¿Dónde estás?» es la primera pregunta que el autor del libro del Génesis pone en boca de Dios, y así traza un eje fundamental en la revelación bíblica: Dios viene al encuentro del ser humano, toma la iniciativa, quiere entablar un diálogo… No con el ser humano en abstracto, sino con cada persona en su contexto vital: «¿Dónde estás?» Fue así con Abrahán, con Moisés, con David, con Isaías, con María, con Pablo y con tantos otros, seguramente con cada uno de nosotros, en la multiplicidad de nuestras historias y recorridos. «¿Dónde estás?»

Todos los seres humanos, creyentes o no, llevamos dentro el eco de esta pregunta. «¿Dónde estás?» forma parte de un grupo de preguntas esenciales: ¿quién eres? ¿adónde te diriges? ¿con quién vas? ¿de qué vives? Son preguntas sin respuesta definitiva, funcionan como un combustible que alimenta el movimiento que se hace camino. Son preguntas que nos dejan expuestos a la suma fragilidad del existir humano. Fragilidad, que es un elemento esencial de la dignidad humana. Porque somos frágiles, porque no lo sabemos todo, porque indagamos, somos más humanos.

Sigue leyendo

Sinfónica de Galicia no mosteiro

 

No seu concerto na igrexa do Mosteiro de Santa María de Sobrado, a Orquestra Sinfónica de Galicia e o que foi o seu titular durante dez anos, Dima Slobodeniouk, propoñen un programa tan fermoso como suxestivo que, ademais, pon en valor as distintas seccións da formación sinfónica: os ventos en Strauss, as cordas en Grieg e a orquestra ao completo en Beethoven.

Sigue leyendo

La Santísima Trinidad

Intersecting | Anni Albers | 1962

Dios no es un ser extraño imposible de alcanzar. La persona de Jesús lo hace bien próximo y el Espíritu Santo nos hace vivir en la plenitud del amor. La fiesta de la Santísima Trinidad nos invita a creer en un Dios lleno de amor, que es reconocido en el semblante de Jesús y que habla al corazón de cada uno de nosotros, los creyentes.

Ese Dios que ha escogido a Israel, que lo ha liberado y que le habla y que se ha hecho cercano a él, es ya la Trinidad.

El libro del Deuteronomio escrito hacia el siglo VII antes de Cristo es el examen de conciencia de la nación a la luz de su historia pasada y del mensaje de los profetas. Israel es el único pueblo que escuchó la Palabra de Dios entre los rayos del Sinaí y en la palabra inflamada de los Profetas. Fue el único pueblo que, desde su nacimiento al salir de Egipto, hasta ahora, haya visto a Dios hacer tanto por él, tantos signos y prodigios. Pero aún a pesar de eso Israel cayó en el pecado de buscarse otros dioses, aliarse con el pagano pueblo egipcio y cambiar su libertad por una nueva esclavitud.

Sigue leyendo

Mírame para que te ame

 

El Espíritu Santo es ese inmenso manto de comunión que irriga la vida del mundo (Olivier Clément) La realidad diaria, aunque opaca y hasta pervertida, puede ser transcendida por la luz y el poder de la Resurrección, que implica también el descenso del Resucitado a los infiernos para rescatar lo perdido. El Espíritu Santo invoca la Resurrección, y con ella la Vida, la Comunión, el Perdón y la Belleza anunciando la esperanza en tiempos sin esperanza.

Todo está bañado por la mirada del Rostro de Jesús, por el Espíritu, por la compasión del Compasivo. En el centro de nuestra experiencia del Espíritu está el ser mirado. El mirar de Dios es amar (San Juan de la Cruz) Cuando nosotros miramos a Dios, podemos reducirlo a la estrechez de nuestro ángulo de mira, dejando en las sombras dimensiones fundamentales de su misterio vuelto generosamente hacia nosotros; podemos apresarlo en nuestras limitadas imágenes religiosas del pasado que nos acompañaron en un trayecto del viaje, pero en las que ya no cabe la nueva etapa que iniciamos. Lo más importante es que Jesús nos mire a través de su Espíritu y que en su mirada descubramos ca­da día la novedad que es Él para nosotros y que somos no­sotros desde Él.

Sigue leyendo

Recibid el Espíritu Santo

 

Hablar de esta festividad en un entorno como este es algo privilegiado, porque la presencia de Dios se hace patente en cada rincón y sobre todo en cada persona que lo habita.

La fuerza (acción) del Espíritu es algo que está dentro de cada uno de nosotros, ¿pero nos lo creemos?, ¿lo aceptamos? Desde el momento del bautismo el espíritu nos acompaña y forma para de la VIDA, no sólo de la vida como soplo y aliento, sino como la vida que plenifica y nos impulsa a caminar como nos dice el apostó Pablo: “somos salvados en la esperanza” y es el espíritu quien nos anima, impulsa a entrar de lleno en la vida, en esa vida que el profeta nos anuncia y nos recuerda que “pondré mi espíritu en vosotros y viviréis” y a la vez esto me lleva  a preguntarme y preguntaros ¿Cómo quiero que sea mi vida?

Sigue leyendo

Que El ilumine os ollos do noso corazón

177 Rue du Château des Rentiers, Paris | Alexandre Farto (Vhils) | 2012

Texto en castellano

«Que o Deus do noso Señor Xesús Cristo, o Pai da gloria, vos conceda espírito de sabedoría e de revelación para coñecelo, e ilumine os ollos do voso corazón para que comprendades cal é a esperanza á que vos chama, cal a riqueza de gloria que dá en herdanza aos santos». (Ef 1, 17-18)

Que El ilumine os ollos do noso corazón para que comprendamos a esperanza á que nos chama.

A vida vainos ensinando o precarios que son os nosos proxectos, ofrécenos cantidade de oportunidades para descolocarnos e para non quedarnos atrapados na seguridade das nosas visións. Cando a nosa esperanza está aferrada nas nosas expectativas, nos nosos proxectos, capacidades ou forzas, tarde ou cedo, máis ben cedo que tarde, experimentaremos o sabor amargo da derrota e da frustración. Pero nada está perdido, ou mellor, esa perda, se estamos dispoñibles para aprender, transformarase nunha ganancia moi importante, porque a intemperie é un lugar privilexiado para atoparnos con nós mesmos, é o lugar privilexiado para ensinarnos a volta cara a dentro, para que se iluminen os ollos do noso corazón e descubramos que só Deus pode responder á nosa esperanza.

Sigue leyendo